Periodismo Civico
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Palabras claves

Últimos temas
» TRABAJO PRACTICO 4
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeMiér Nov 21, 2012 12:47 am por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO 6
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeLun Nov 19, 2012 11:12 pm por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO 4
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeLun Nov 19, 2012 11:00 pm por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO N°5
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeSáb Nov 17, 2012 8:05 pm por stefanis

» TRABAJO PRACTICO N° 4
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 9:25 pm por Ana Olivera

» Trabajo practico N: 5
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 8:51 pm por Francisco Perino

» Trabajo practico N 4: La libertad de prensa siempre amenazada
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 8:48 pm por Francisco Perino

» Confianza en los medios de comunicación y desconfianza en los partidos políticos
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 7:48 pm por Paula Reimondez

» Actividad nº 5:
TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 7:42 pm por Veronica Trucco

Mayo 2024
LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada

¿Quién está en línea?
En total hay 2 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 2 Invitados

Ninguno

El record de usuarios en línea fue de 16 durante el Mar Ago 28, 2012 1:16 pm

TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO

Ir abajo

TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO Empty TP. 3: CONTINUACIÓN. TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.) POR MA. VICTORIA MARENGO

Mensaje por Victoria M Miér Oct 03, 2012 1:11 pm

TP. 3: TRAS LAS HUELLAS DE LA DEMOCRACIA MEDIÁTICA (JOSÉ LUIS EXENI R.)
María Victoria Marengo
Mat. N° 2005-161525

El autor se refiere a la democracia mediática con el término “mediocracia2. Se trata de una sociedad cada vez más mediatizada, que sobredimensiona la visión de los medios de comunicación. Considera como probable que los medios, en la comunicación política, actúen como instrumento de poder, tengan influencia sobre éste y sean un poder, el cuarto poder.
Que los medios de comunicación sean el cuarto poder tiene la ventaja de erigirlos como contrapoder, que se opone a los poderes del Estado, que los controla y que defiende y representa a la sociedad frente al Estado. Pero también tiene de negativo que los propietarios de los medios de comunicación, los periodistas y el poder político sean quienes más se benefician, quedando fuera de esta punga el público.

Más allá de que los medios de comunicación sean un cuarto poder o no, en la relación comunicación mediatizada y sistema político es posible distinguir tres niveles:
1.Uso de los medios (información instrumento): la información es concebida como un instrumento del poder (o directamente se dice que “información es poder”).Supone una competencia por la posesión de información.
2.Efectos de los medios (información influencia): los mass media tienen la capacidad de influir en las acciones y decisiones del poder político, lo que está en relación con las diferentes versiones acerca de los efectos mediáticos.
3.Gobierno de los medios (información contra-poder): los medios son un (contra) poder político o estatal, lo cual conduce a pensar en un supuesto orden político en el cual los actores mediáticos se ocuparían del ejercicio del poder.

Comunicación política. Concepto:
Cuando la comunicación influye o guarda relación con la política, entonces se puede hablar de comunicación política (Monzón).
Toda comunicación que tiene por objeto la política (Wolton).
Tres criterios analíticos para abordar la comunicación política (Exeni):
a.Por su sujeto: enfatiza la presencia-interacción de actores que se ocupan de la comunicación política. Si bien la visión más difundida apunta a la lógica del triángulo de actores, parece haber un monopolio de la comunicación política por los operadores políticos y mediáticos, con exclusión del actor social (el público).
b.Por su objeto: Se ocupa del intercambio de símbolos (discursos, mensajes, información), la función de intermediación y la construcción de agenda. Tales propósitos suponen la utilización de instrumentos que los hagan posibles.
c.Por su ámbito comunicativo: Se ubica ya sea en el interior del sistema político, en la relación entre éste y los medios de comunicación, en los nexos entre sistema político y sociedad civil, o en el ámbito más amplio del espacio público.

Cabe señalar dos tendencias contrapuestas en la concepción de la comunicación política: a) mediófoba y b) mediófila.
a.“Tiranía” de la comunicación; “mediocracia”: gobierno de los medios; la comunicación degrada a la política; la mediatización sustituye (o al menos contrae) a la democracia.
b.Bondades de la comunicación; democracia centrada en los medios; la comunicación facilita (e incluso es la condición de) la política; la mediatización hace posible (o al menos amplía) la democracia.

Estas relaciones no se establecen de manera única. Lo normal es que se establezcan vínculos de preferencias y/o rechazos ante medios específicos en períodos de tiempo concretos.

Resulta incuestionable que la acción de los medios está acentuando la transformación de la política –desfigurándola– en, al menos, tres direcciones:
a.Su personalización: la política, más que terreno de los partidos o de la sociedad, aparece como un escenario de pugna entre personajes o, mejor, entre sus imágenes en cuya creación (o destrucción) tienen mucho que ver los medios. En tal lógica, es más decisiva la identificación afectiva con el personaje que el compromiso político con la ideología, o programa, que aquél representa.
b.Su espectacularización: la acción mediática (sobre todo a través de la“videopolítica”) conduce a la política, y sobre todo a los procesos electorales, al terreno del espectáculo, donde importan más las imágenes que las ideas, más las emociones que la razón, menos los programas políticos que las consignas, menos los argumentos que las “grandes verdades”, mas el cómo se dice que el qué se dice…
c.Su sustitución: “el mediador, el comunicador, acaba suplantando al político”, no sólo en términos de que el periodista o el líder de opinión mediática lleguen a tener más credibilidad e influencia que un legislador, sino en otro sentido más profundo: “el político va interiorizando la función comunicativa hasta vivir de la imagen que proyecta más que de las ideas u objetivos del partido querepresenta”. La videopolítica sustituye a la política tanto como el consumidor (televidente) desplaza al ciudadano.

Pueden identificarse tres tácticas y estrategias de vinculación entre políticos y periodistas:
1.Táctica de rivalidad, estrategia de competencia: modelo del conflicto. En una relación marcada por la desconfianza y el conflicto, políticos y periodistas se asumen como rivales el uno del otro, adoptando una estrategia de competencia cuando no de franco antagonismo. En este modelo cabe la figura del periodismo de investigación en su función de control y en el papel de "perro guardián" frente a los abusos del poder. El poder político, en contrapartida, intenta desarrollar mecanismos y medidas “duras” de control sobre los medios de comunicación, así como neutralizar o acaso cooptar a los medios y periodistas que le son adversos.
2.Táctica de intercambio, estrategia de cooperación: modelo de mutua dependencia entre políticos y periodistas en el escenario de la comunicación política. Determina las relaciones de las partes, las cuales ejercitan continuamente prácticas de intercambio tales como el anonimato de las fuentes informativas, el secreto profesional, las filtraciones interesadas, el off the record, el embargo de la información, el aparato de fuentes oficiales, entre otras; también podrían incluirse aquí las llamas medidas “blandas” de control que implican entrar en el “juego de la simulación política y de la simulación informativa”.
3.Táctica de complicidad, estrategia de colusión: modelo de alianzas. Estamos ante relaciones de intercambio cruzadas entre ellos, de alianzas de un grupo político y un medio en perjuicio de otros grupos políticos y otros medios.

Se trata de actores no sustituibles entre sí pero camuflables: los medios de comunicación estarían ocupando territorios que los partidos abandonan, a los cuales no llegan o atienden mal. Esto se debe al papel protagónico que adquieren así como a la crisis de los partidos políticos.

El autor advierte que la relación actores sociales – sistema político pasa cada vez más por los medios masivos (mediatización) a costa de otras instancias de intermediación como partidos políticos y organizaciones sociales. Los mediófobos dirán que la mediatización está desplazando a la representación política. Afirman la mediocracia (gobierno de los medios). Los mediófilos dirán que la acción de los medios no sólo facilita la representación política, sino también que la hacen posible. Afirman que los medios de comunicación son la garantía de una auténtica democracia. Las concepciones intermedias resultan más útiles para el análisis: lo que estamos viviendo hoy no es la disolución de la política (representativa) sino la reconfiguración de las mediaciones. En efecto, los medios de comunicación masiva no sustituyen las representaciones existentes, pero tampoco se limitan a transmitirlas: reconfiguran, reconstruyen las intermediaciones. Más que desplazamiento de la representación política por la mediatización, habría una suerte de división de funciones: la mediatización llega a donde la representación política está ausente.

La función de agenda tiene que ver con el proceso permanente y continuo a través del cual los medios de comunicación seleccionan/construyen un conjunto de hechos o temas para otorgarles tratamiento noticioso-informativo y, en esa dinámica, establecen un criterio de importancia de los asuntos considerados como públicos, los cuales tienden a influir tanto en el sistema político como en el llamado “clima de opinión pública”.

El autor atribuye a la democracia actual el adjetivo “mediática”. Esto se debe a la acción de los medios de comunicación masiva, de transformación de la política. Plantea dos tipos de democracia: la representativa vs. la mediática; observa que puede producirse un desplazamiento del primer tipo hacia el segundo, pero que hasta ahora esto no se produjo. Lo que sí se estaría dando es una serie de transformaciones producto de los efectos de la comunicación mediatizada, a saber:
a.El dominio del espacio público por una nueva élite: política y mediática que personaliza la relación representativa al mismo tiempo que amplía la brecha entre gobernantes y gobernados.
b.La elección inducida por “la imagen” y la autonomía parcial de los representantes, en un escenario político en el cual el electorado (la ciudadanía) participa reactivamente (“como una audiencia que responde a los términos que se le presentan”).
c.La no necesaria coincidencia entre la expresión electoral y la percepción (no electoral) de los asuntos y temas públicos, lo que tiene que ver con la proliferación de sondeos de opinión y sus efectos en la reducción de los costes, y consiguiente facilitación, de la expresión política individual.
d.La presencia de un nuevo protagonista en la discusión pública: el “votante flotante” (el debate ya no se limita al Parlamento ni a los operadores de los partidos), y la centralidad de un nuevo foro: los medios de comunicación.










Victoria M
Victoria M

Fecha de inscripción : 01/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.