Periodismo Civico
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Palabras claves

Últimos temas
» TRABAJO PRACTICO 4
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeMiér Nov 21, 2012 12:47 am por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO 6
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeLun Nov 19, 2012 11:12 pm por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO 4
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeLun Nov 19, 2012 11:00 pm por graciela gomez

» TRABAJO PRACTICO N°5
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeSáb Nov 17, 2012 8:05 pm por stefanis

» TRABAJO PRACTICO N° 4
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 9:25 pm por Ana Olivera

» Trabajo practico N: 5
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 8:51 pm por Francisco Perino

» Trabajo practico N 4: La libertad de prensa siempre amenazada
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 8:48 pm por Francisco Perino

» Confianza en los medios de comunicación y desconfianza en los partidos políticos
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 7:48 pm por Paula Reimondez

» Actividad nº 5:
Trabajo Practico Nº 4 Icon_minitimeJue Nov 15, 2012 7:42 pm por Veronica Trucco

Mayo 2024
LunMarMiérJueVieSábDom
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Calendario Calendario

Buscar
 
 

Resultados por:
 


Rechercher Búsqueda avanzada

¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado

Ninguno

El record de usuarios en línea fue de 16 durante el Mar Ago 28, 2012 1:16 pm

Trabajo Practico Nº 4

Ir abajo

Trabajo Practico Nº 4 Empty Trabajo Practico Nº 4

Mensaje por rodrigo tripodi Lun Oct 15, 2012 7:21 pm

LOS MEDIOS COMO NUEVO ESPACIO PÚBLICO Y LOS COMUNICADORES COMO NUEVOS ACTORES POLÍTICOS.

Características de nuestro tiempo:
Desafección de los ciudadanos por la política unida a una desvalorización de los instrumentos institucionales de participación política entre los que se destaca a los partidos políticos.
Extraordinario desarrollo tecnológico de los medios de comunicación y una importancia creciente de los mismos en la sociedad y en la percepción ciudadana.


Esto en Argentina se ve en cuatro etapas con diferentes características del escenario público y del desenvolvimiento de los actores políticos en el mismo.

1) El redescubrimiento de la democracia (1983 –87).

• proceso de recuperación democrática en 1983(Alfonsín Presidente)
• revaloración de los sistemas democráticos y rápido deterioro y sustitución de los Regímenes burocráticos autoritarios.
• despertar político e interés por lo político : presencia activa.
• los medios de comunicación estimulan la presencia ciudadana en el espacio público,
• proceso de masiva afiliación política
• comienzo de un proceso llamado “norte americanización de la campaña electoral “: redibujamiento del espacio público. El ciudadano ira dejando la plaza, para sentarse en la platea. El medio de comunicación es concebido como aquel que da cuenta de los haceres políticos de los que en la escena pública plantean sus propuestas. Ya no tiene importancia el contenido del discurso, sino su forma, mediáticamente agradable e impactante, y la actuación del político en cuanto desempeño actoral.


2) El enfrentamiento con las dificultades (1987.1995).

• Se encuentra enmarcado entre dos elecciones, la de gobernadores provinciales y renovación parcial de la cámara de diputados (1987) y la presidencial de1995.
• Los contendientes políticos comprenden que sin perjuicio de los escenarios públicos tradicionales, el espacio mediático va siendo determinante y en él, la lógica del espectáculo será la regla que se impone a la lógica de la política.
• los estilos de campaña serán de alto impacto mediático, la personalización de la campaña – es el candidato ,no el partido el protagonista -,junto a la presencia casi obsesiva de la encuesta electoral, y el reducido mensaje de alto impacto mediático
• nuevas reglas de juego: a) aquello que no transcurren el medio, no existe. b) los mensajes deben ser breves e impactantes, c) El espectáculo nunca debe estar ausente, d) lo que transcurre en la plaza, debe estar diseñado para ser visto en la platea.
• La desideologización y el pragmatismo, la crisis del estado de bienestar y la presencia vigorosa del mercado, el desinterés de lo público y un fuerte sentimiento individualista, la creciente interdependencia a nivel planetario, las sucesivas y repentinas crisis y la necesidad de nuevos liderazgos ( “los pilotos de tormentas”),son algunas de la características de los nuevos tiempos .
• los medios se convierten en actores políticos, al lado de o en lugar de los actores tradicionales. actores en los cuales se depositan la creencia y la confianza en su capacidad de hacer presente y solucionar demandas cotidianas de corto o largo alcance.

3) Continuidades y rupturas (1995~2001)

El periodo se enmarca entre una elección reelectiva y la más grave crisis institucional de la época democrática, que incluyó el retiro anticipado de Fernando de la Rúa. Hablamos de continuidades en primer lugar porque el formato altamente mediático de la política argentina, se mantiene y profundiza, incorporando nuevas adquisiciones.
Destaco que en este periodo se produjeron dos hechos que merecen ser destacados, el primero es la creación del FREPASO, con un desempeño electoral significativo en 1995 y como parte de la Alianza ganadora en 1999, y el segundo lo constituyen las elecciones de Octubre de 2001, en la renovación parcial de la Cámara de Diputados de la Nación, en la apareció el llamado “voto bronca”. A mi juicio, este voto, fue en gran medida una expresión de lo que he denominado “el partido mediático de la bronca”, que nació y se desarrolló a través de los medios. Los mismos publicitaron y cultivaron el llamado fastidio o bronca de la “gente”.
Todo esto ocurriera sin ningún asidero en la realidad, pues era y es evidente que existía y existe un malestar frente a la dirigencia política y los partidos políticos, sino que hubo una alta responsabilidad mediática en lo producido.

4) Crisis y consecuencias (2001 ~ 2006)

El período comienza con una crisis que se manifiesta con la renuncia del presidente en medio de la llamada rebelión de las cacerolas y abarca la turbulenta transición que consumió tres presidentes, e incluyo el default más traumático de la historia de la República. Las reglas electorales que debían presidir la elección presidencial mostraron a su vez un grado de confusión, de variación y de inseguridad que llevaron a una elección presidencial en abril del 2003, con una suerte de sistema no prescrito, que se denominó “ neolemas”, donde tres candidatos de un mismo partido se presentaron como candidatos de partidos distintos.
Algunos han señalado que la crisis del 2001, devolvió el ciudadano a la plaza, pero me permito recordarles que más allá de lo genuino de la rebelión ciudadana, que se expresó en la rebelión de las cacerolas, ello no habría tenido la repercusión que alcanzó, sin la evidente connotación y protagonismo mediático que tuvo. Debo señalar que en este periodo además de mantenerse el tipo de escenario publico mediático y el rol de actor político de los medios, ambos se acentúan. En efecto la aparición de un nuevo estilo de presencia política, caracterizado por el ”ganar la calle”, ya sea en forma de piquetes, manifestaciones y cacerolazos, hizo de los medios a actores privilegiados, porque sin ellos muy poca o ninguna trascendencia hubieran tenido estas formas de presencia pública.



LA LIBERTAD DE PRENSA, SIEMPRE AMENAZADA

Legitimación del poder y libertad de expresión

¿Cómo se justifica que, siendo todos iguales, sea uno solo el que mande? Esa es una pregunta relacionada con la justificación del poder. Hay tres respuestas principales a esa pregunta. La primera considera que el poder nunca se justifica. Todo gobierno sería por definición injusto, opresor: Estamos ante el planteamiento anarquista. Si todos somos iguales, no resulta admisible que alguien destaque e intente imponer su voluntad a los demás. Por supuesto que el anarquista acepta que el grupo deberá tomar decisiones para asegurar la supervivencia. En este caso, lo que procede es decidir entre todos, en régimen asambleario. Y quien no esté conforme con la decisión mayoritaria, puede abandonar el grupo si así lo prefiere. Nadie se verá obligado a actuar contra su personal inclinación. La segunda respuesta declara que el poder se justifica por el miedo. El Gobierno dispone de policía, cárceles y jueces, de forma que el que infringe la ley se expone a un castigo. La tercera respuesta afirma que el poder se justifica cuando es legítimo. Hay que esclarecer el concepto de legitimidad. Se pueden distinguir dos momentos o situaciones: el acceso y el ejercicio del poder.
Para evitar que el poder caiga como fruta madura en manos del más fuerte, se han puesto en práctica en la historia diversas soluciones: el sorteo de las magistraturas en la Atenas clásica, la sucesión hereditaria en las monarquías tradicionales o el voto en las democracias modernas. El objetivo es regular de una forma más o menos imparcial el acceso al poder.
Una vez que en virtud del procedimiento establecido el nuevo gobernante toma posesión, de entrada se espera de él que trabaje, que dedique el tiempo y esfuerzo necesarios. Lo que se pide al gobernante es que sea justo. Los criterios de reparto de cargas y beneficios deben ser públicos y aplicarse con equidad. No disponemos de un algoritmo que nos permita medir con exactitud el nivel de justicia en el desempeño de los gobiernos. De ahí que la filosofía política haya acudido a indicadores indirectos para medir la legitimidad del ejercicio del poder.
Kant propone un triple criterio que debe satisfacer el gobernante que aspira verdaderamente a la justicia: la libertad de expresión, la libertad de emigración y la libertad para cambiar las leyes. La que interesa para este tema es la LIBERTAD DE EXPRESION. Kant dice que tenemos la obligación de obedecer sin reservas al soberano, pero ese deber va inseparablemente unido al derecho a criticarlo. El secretismo o al menos la evitación del debate pueden venir exigidos por los imperativos de la actualidad: surgen problemas, incluso crisis, que exigen una pronta solución. Sería contraproducente perder tiempo y energía en estériles debates, toda vez que resulta patente el afán obstruccionista de la oposición, más interesada en adquirir protagonismo y en desprestigiar al Gobierno que en solucionar los problemas del país. Al final, la pretendida eficacia se escuda en el hermetismo. Y cuando los medios se esfuerzan por arrojar transparencia sobre esa opaca acción de gobierno, se los descalifica con el socorrido expediente de “matar al mensajero”: ellos son los auténticos culpables de todos los males que aquejan al país. Con su “sesgada” manera de informar, estarían contribuyendo a enrarecer el clima social o se estarían convirtiendo simplemente en “tontos útiles” al servicio de los enemigos de la Patria.
Si, de modo convencional, aceptamos que la democracia se define como la celebración de elecciones libres a intervalos regulares, la libertad se refiere tanto a la posibilidad de elegir y ser elegido como a la de discutir sobre propuestas y candidatos. El libre debate y la consiguiente circulación de las opiniones constituyen la base para que los ciudadanos se informen debidamente sobre los asuntos de la esfera pública y puedan actuar de modo responsable.
La nuestra es una sociedad de la información y de los medios de comunicación masivos “fenómeno comunicativo”.

Tres tipos de comunicación

Hay que diferenciar tres principales modalidades de comunicación, según el objetivo que se propongan: información, entretenimiento y persuasión. Dentro de la información se ha venido distinguiendo clásicamente entre información y opinión .A día de hoy, consideramos superado el paradigma de la objetividad . Los comunicadores no están fuera de la sociedad, para poder analizarla y describirla con objetividad, sino que son unos actores sociales junto con muchos otros. Los “hechos puros” no existen, son en buena medida construcciones intelectuales. El contenido transmitido por los medios es siempre el resultado de una selección, realizada a partir de criterios determinados y en un contexto previo (framing), que influye en la percepción e interpretación llevada a cabo por los comunicadores . Las fronteras entre información, entretenimiento y persuasión tienden a difuminarse.

Cambios en el mercado de la comunicación y algunas convergencias indeseables.

No hay que insistir en la importancia adquirida por la comunicación en nuestra sociedad, que ha podido denominarse con justicia “sociedad de la información”.
Las profesiones vinculadas a la comunicación realizan de esta forma una evolución, observable asimismo en muchos otros ámbitos, marcada por tres hitos principales: oficio, profesión, negocio.

¿La libertad de expresión en peligro?

Lo lamentable de nuestra actual condición es que buena parte de los medios se presta al juego del poder; su cercanía o incluso su alianza con políticos y empresarios, precedida muchas veces de la correspondiente alineación ideológica, arruina muy pronto su credibilidad y su prestigio. Podemos hablar de “complejo político-económico-mediático”. Como consecuencia de ese estado de cosas, la prensa tradicional pierde lectores de modo tan constante como inexorable. Leer prensa se ha convertido en una ocupación de adultos y ancianos; la juventud no compra periódicos y se informa a través de otras fuentes, ejemplo: Internet. La red acude en rescate de esa libertad maltrecha. De una parte, surgen muchos medios informativos digitales independientes. Emerge la blogosfera como alternativa al periodismo establecido.

La aparición de Internet y algunas consecuencias sociales


Hemos entrado de lleno en el reino de la interactividad. Hemos entrado en la sociedad de las pantallas: cine, televisión, ordenador, teléfono móvil, consola de videojuegos, iphone , ipad, libro electrónico, smartphone, que convergen y componen una trama en la que cada vez más gente pasa más tiempo, de ocio y también de trabajo y de relaciones sociales. El eje alrededor del cual gira la actividad comercial ya no es la página web de las empresas, sino los websits, wikis y blogs que elaboran una multitud de usuarios. Irrumpe una nueva forma de comerciar, el social commerce. También la televisión se “democratiza” por la presión de los espectadores. Los tiempos en que un pequeño grupo relativamente homogéneo de profesionales producía contenidos mediáticos, que eran luego consumidos por un gran público masivo, han quedado atrás. Esos espectadores empiezan a decidir por sí mismos los contenidos que van a consumir y los tiempos y modalidades de ese consumo.
No conviene olvidar que también en este nuevo mundo, aparentemente tan democrático, hay diferencias en cuanto al acceso: la “brecha digital”- origina rápidos y profundos cambios sociales. Uno de los más destacables es el empowerment de la gente de a pie, que se articula a través de los nuevos movimientos sociales. Se ha podido hablar así de “cibermovimientos sociales” y de “adhocracias”, estos ultimo como grupos de usuarios que aúnan fuerzas para el logro de objetivos compartidos. Por supuesto que la generalización del uso de la red tiene también su lado sombrío. Disponer de tanta cantidad de información, que resulta imposible de asimilar, provoca finamente un estado de notable desorientación.
Marcel Reich-Ranicki, pronunciaba cuando la televisión se convirtió en un fenómeno de masas: “La televisión hace a los listos más listos, y a los tontos, más tontos”. Temo que algo similar se pueda aplicar a las nuevas generaciones interactivas. Las adicciones de todo tipo, también a la pantalla, se traducen finalmente en una pérdida de libertad.
Es verdad que el acceso a la red da voz -y poder- a la ciudadanía, pero conviene recordar que internet no es un ámbito libre de dominio. Además de la supervisión que lleva a cabo el poder político, hay que considerar el control realizado por las propias empresas que gestionan la red. Algoritmos cada vez más sofisticados capturan y procesan los datos de cientos de millones de usuarios. Este constituye el auténtico sector emergente de la economía de la red. La supresión de la privacidad se convierte así en un objetivo premeditado: -“Privacy is dead, you know”. En este terreno vuelve a darse una inquietante alianza entre gobiernos y grandes empresas , en la que la ciudadanía y la libertad salen perdiendo.

rodrigo tripodi
rodrigo tripodi

Fecha de inscripción : 11/09/2012

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.